Si hablamos de pastores y pastoreo y queremos empezar por el principio, como Dios manda, habremos de remontarnos, por lo menos, por lo menos, al Neolítico. Aquellos barbudos antepasados nuestros descubrieron que, para conseguir carne y pieles, mucho mejor que las largas, penosas y arriesgadas cacerías, podría ser tener bajo control a los animales, su alimentación y su reproducción y disponer de sus producciones.
Sostienen los estudiosos de la Prehistoria que esto, probablemente, no fue un cambio repentino, sino un proceso paulatino de aproximación a los rebaños silvestres.
Introducción
La importancia del agua para la vida es sobradamente conocida. Los tres reinos de la Naturaleza se nutren de este fundamental elemento. Plantas y animales no sobreviven a su falta. La propia especie humana inicia su andadura en la sabana africana, defensivamente, en torno a charcas y regatos. La conquista del agua, como la conquista del fuego, nos ha humanizado.
La trascendencia capital de este bien ha llevado a dedicarle un día de reflexión al año. Cada 22 de marzo celebramos el día mundial del agua. ¿Acaso necesitamos tomar conciencia de algo tan básico y fundamental? ¿Comienza a preocuparnos el agua? Ante estas preguntas, no podemos evitar una cita del profesor de la Universidad de Zaragoza Pedro Arrojo, fundador de la Nueva Cultura del Agua, quien, al recibir el Premio Goldman de Medioambiente 2003, decía...
La afición a los toros en Madridejos viene de antiguo y se puede decir que el denominador común de ella ha pasado siempre por estar muy unidos a los toreros que, en la plaza antigua y en distintas épocas, demostraran su disposición a divertirnos y tuvieran el ánimo de identificarse con la manera de ver y sentir de los “barrudos”. Aquí se les ha tratado bien y de ellos hemos conseguido la reciprocidad.
Se recuerda el paso de los Lalanda, de los Bienvenida, de los Lozano y de los Girón. Cuatro familias toreras ligadas a nuestro pueblo por distintos motivos, no siempre taurinos.
Este escrito quiero que sirva como recordatorio y agradecimiento a una de ellas: LOS BIENVENIDA.