jueves, 30 de octubre de 2014

MADRIDEJOS. CUADERNOS DE HISTORIA Y CULTURA POPULAR (1)

Aquí podéis ver la presentación del primer volumen de los Cuadernos de Historia y Cultura Popular de Madridejos, que se pusieron en marcha en el año 2013 y que ahora también podéis ver y leer en formado PDF (formato libro) e incluso descargar y disfrutar de su contenido. El pasado 6 de septiembre de 2013 a las 21:30 se hizo la presentación oficial de los libros en el Convento de San Francisco. Se trata de una publicación local acerca de nuestra historia y nuestras costumbres. 

domingo, 26 de octubre de 2014

TRADICIONES Y COSTUMBRES POPULARES


El taller de Tradiciones y Costumbres Populares fue una actividad enmarcada dentro del Plan Concertado con los Servicios Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ilmo. Ayuntamiento de Madridejos, coordinado por María José Ropero Galán y Julio Tendero Rosell, y la colaboración de Raquel Dorado Sánchez.

jueves, 4 de septiembre de 2014

LA INUNDACIÓN DE CONSUEGRA VISTA DESDE MADRIDEJOS

El día 11 de septiembre de 1891, la vecina localidad de Consuegra sufrió una terrible inundación. Durante todo el día, el pueblo y la zona habían sufrido  tormentas.  La presa romana, próxima al pueblo,  estaba debilitada y se rompió por la acumulación de agua y maleza. El nivel del río Amarguillo subió considerablemente –en algunos puntos tuvo una altura de más de seis metros-  y arrasó con todo lo que encontró en su cauce, inundando las casas aledañas al río y la parte baja de esta villa.

viernes, 18 de julio de 2014

NOS VAMOS DE QUINTERÍA

Hoy es sábado y no quiero
dormir en la quintería
porque rondan los gañanes y
y yo me muero de envidia.

Zarzuela “La rosa del azafrán” de Jacinto Guerrero


jueves, 17 de julio de 2014

LA MILI DE MI ABUELO EN LA GUERRA DE MARRUECOS

La palabra historia se utiliza tanto para hablar del pasado como para referirse a su reconstrucción y a su interpretación. En los centros de enseñanza, la historia se reduce a un mero estudio de los acontecimientos más relevantes del pasado y al estudio de las grandes personalidades históricas y los hechos que protagonizaron. Pero hay una historia paralela a los grandes acontecimientos de un país, cuyo protagonista anónimo, pero numeroso, padece las consecuencias de los avatares históricos. Se trata de historias locales, no siempre justamente valoradas, que en la mayoría de los casos carecen de grandes acontecimientos, de grandes alardes, de fastuosos decorados, pero no por ello dejan de ser importantes.  

lunes, 2 de junio de 2014

PASTORES

Si hablamos de pastores y pastoreo y queremos empezar por el principio, como Dios manda, habremos de remontarnos, por lo menos, por lo menos, al Neolítico.  Aquellos barbudos antepasados  nuestros descubrieron que, para conseguir carne y pieles, mucho mejor que las largas,  penosas y arriesgadas cacerías, podría ser  tener bajo control a los animales, su alimentación y su reproducción y disponer de sus producciones. 

Sostienen los estudiosos de la Prehistoria que esto, probablemente, no fue un cambio repentino, sino un proceso paulatino de aproximación a los rebaños silvestres.


martes, 27 de mayo de 2014

AGUA SOLIDARIA EN MADRIDEJOS: POZOS CONCEJILES

Introducción
La importancia del agua para la vida es sobradamente conocida. Los tres reinos de la Naturaleza se nutren de este fundamental elemento. Plantas y animales no sobreviven a su falta. La propia especie humana inicia su andadura en la sabana africana, defensivamente, en torno a charcas y regatos. La conquista del agua, como la conquista del fuego,  nos ha humanizado.
La trascendencia capital de este bien ha llevado a dedicarle un día de reflexión al año. Cada 22 de marzo celebramos el día mundial del agua. ¿Acaso necesitamos tomar conciencia de algo tan básico y fundamental? ¿Comienza a preocuparnos el agua? Ante estas preguntas, no podemos evitar una cita del profesor de la Universidad de Zaragoza Pedro Arrojo, fundador de la Nueva Cultura del Agua, quien, al recibir el Premio Goldman de Medioambiente 2003, decía...