miércoles, 21 de enero de 2015

RELACIÓN DE ERMITAS EXISTENTES EN MADRIDEJOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La existencia de personas involucradas en el estudio y recopilación de datos sobre Madridejos y sus gentes a lo largo de la historia  ha hecho posible que conozcamos detalles sobre la vida de nuestros antepasados que, de otro modo, se hubiesen perdido.

En 1879, nacía Francisco Ortega Gallego, conocido como el “Guarda Mayor”. Hombre curioso y amante de su pueblo, dejó escritos relacionados con Madridejos, sus gentes y los sucesos que le tocó vivir. En este mismo blog, ya publicamos una visión suya de lo que significó la inundación de Consuegra vista desde Madridejos.

(Detalle de la fachada de la Ermita del Cristo)

domingo, 14 de diciembre de 2014

LAS TERRADAS

Desde que se asentaron los primeros pobladores de Madridejos en la vega del río Amarguillo, la falta de una fuente segura y fiable de suministro de agua ha sido constante a lo largo de la historia. Fundamentalmente, se proveyeron del líquido elemento a través de pozos en la vega del río, ya lo declaran así en las Relaciones Histórico Geográficas hechas en la época de Felipe II en 1576.  La carencia de agua en condiciones higiénicas ha sido causa de epidemias y enfermedades hasta el  siglo XIX.

HISTORIA DEL AGUA EN MADRIDEJOS

DESDE LOS ORÍGENES HASTA HOY

Los primeros pobladores que empezaron a vivir en Madridejos se encontraron con diversos problemas, entre ellos la falta de agua potable.

Se vieron obligados a hacer pozos en todas las casas, pero el agua era de baja calidad, por lo que surgieron los primeros aguadores, que transportaban el agua en carros y cubas. Así estuvieron durante muchos años, cargando el agua de los “Pozos de Juachín”.
 

martes, 18 de noviembre de 2014

HOMENAJE A LA FIGURA DE D. JESÚS REQUEJO SAN ROMÁN

El 12 de septiembre de 2014, en el acto de presentación del segundo “Cuaderno de Historia y Cultura Popular” en el Pretil del convento de San Francisco de Madridejos, se rindió un sencillo homenaje a la figura de D. Jesús Requejo San Román que fue registrador de la propiedad en esta localidad y  al que se le dedica en dicho “Cuaderno” un artículo  por ser el impulsor del  instituto Garcilaso de la Vega de nuestro pueblo.

jueves, 30 de octubre de 2014

MADRIDEJOS. CUADERNOS DE HISTORIA Y CULTURA POPULAR (1)

Aquí podéis ver la presentación del primer volumen de los Cuadernos de Historia y Cultura Popular de Madridejos, que se pusieron en marcha en el año 2013 y que ahora también podéis ver y leer en formado PDF (formato libro) e incluso descargar y disfrutar de su contenido. El pasado 6 de septiembre de 2013 a las 21:30 se hizo la presentación oficial de los libros en el Convento de San Francisco. Se trata de una publicación local acerca de nuestra historia y nuestras costumbres. 

domingo, 26 de octubre de 2014

TRADICIONES Y COSTUMBRES POPULARES


El taller de Tradiciones y Costumbres Populares fue una actividad enmarcada dentro del Plan Concertado con los Servicios Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ilmo. Ayuntamiento de Madridejos, coordinado por María José Ropero Galán y Julio Tendero Rosell, y la colaboración de Raquel Dorado Sánchez.

jueves, 4 de septiembre de 2014

LA INUNDACIÓN DE CONSUEGRA VISTA DESDE MADRIDEJOS

El día 11 de septiembre de 1891, la vecina localidad de Consuegra sufrió una terrible inundación. Durante todo el día, el pueblo y la zona habían sufrido  tormentas.  La presa romana, próxima al pueblo,  estaba debilitada y se rompió por la acumulación de agua y maleza. El nivel del río Amarguillo subió considerablemente –en algunos puntos tuvo una altura de más de seis metros-  y arrasó con todo lo que encontró en su cauce, inundando las casas aledañas al río y la parte baja de esta villa.